Noticias noviembre 2024-febrero 2025

Febrero 2025, Redacción.- Compartimos las noticias desde noviembre hasta febrero 2025.

ACONTECIMIENTOS QUE MERECEN LA PENA SER VIVIDOS 

Poblet Àgora

Hna. Belkis Tatiana Arenas, Comunidad de Bellafila, Barcelona, 04/02/2025.- A veces, sin planearlo, la vida nos regala momentos tocados por la eternidad. Son instantes que desvelan el rostro de Dios, oculto en lo sencillo, en lo opaco, en la humanidad más pura.

El fin de semana del 31 de enero al 2 de febrero, sin haberlo diseñado de antemano, la comunidad de Bellafila vivió dos experiencias que, al mirarlas en perspectiva, se entrelazan en una misma revelación: la presencia de Dios en los extremos de la vida, en la gente mayor del Proyecto Ágora (cursos de formación y acompañamiento a personas mayores en situación de soledad no deseada) y en las jóvenes de la residencia universitaria Reina de la Pau.

El viernes por la tarde, emprendimos una excursión con los abuelos de Ágora a Poblet, un monasterio cisterciense del siglo XII. Podría parecer un simple paseo, un evento dentro del plan del proyecto, pero en el transcurso del día se manifestaron esas “diosidencias” que trascienden cualquier programación.

Compartimos tiempo con personas que han experimentado la soledad, especialmente tras la pandemia, con viudos y viudas cuya rutina se ha visto teñida de silencios pesados. En pequeños detalles, en una pregunta por el nombre, en la admiración por sus recuerdos, en el compartir historias de vida, el encuentro se transformó en algo más grande que la simple excursión. Fue un reconocimiento de la dignidad de cada persona, un recordatorio de que el tiempo vivido no es solo una acumulación de experiencias, sino una invitación constante a ser escuchados y valorados.

Poblet nos brindó el espacio ideal, con la visita al monasterio, las explicaciones, el saludo del abad y la acogida en la hospedería… y un maravilloso cielo estrellado que no se ve en Barcelona. Por otro lado, la residencia Reina de la Pau nos mostró otra cara de la realidad. Aquí viven estudiantes desde el inicio de la carrera a algunas que culminan su doctorado, muchas de distintos lugares del mundo y alejadas de cualquier práctica religiosa, otras creyentes, pero con vivencias distintas a las nuestras. En medio de esa diversidad, el 2 de febrero por la tarde, recién llegada de Poblet, asistí a la misa en la Catedral de Barcelona y me encontré con dos de ellas sentadas en una banca.

Me sorprendió verlas allí. Una de ellas, de Japón, asistía por primera vez a una celebración eucarística, invitada por la otra, cristiana católica, participaba desde una tradición familiar de Filipinas. En esa hora y media de misa, al ser el día de la Vida Consagrada, vi desplegarse ante mis ojos una catequesis espontánea, no basada en discursos o lecciones teológicas, sino en la vivencia misma del misterio de Dios. Vi como cada simbolismo de la Eucaristía era una pregunta de quién miraba con atención cada momento, no era interés de ir a un museo y ver una obra maestra, era una mirada llena de respeto, de cuidado y sorpresa por lo sagrado.

Me pregunté entonces cuántas veces olvidamos que muchos de los que nos rodean no comparten nuestra fe y que, sin embargo, están en búsqueda, con preguntas silenciosas o con curiosidad latente. A veces nuestras palabras, largas y rebuscadas, pueden alejar más que acercar. En cambio, los signos, los gestos, la hospitalidad sencilla pueden ser más elocuentes que cualquier homilía extensa.

Estos dos encuentros nos recuerdan que nos movemos entre dos extremos: la vejez, con su riqueza de experiencia y su vulnerabilidad, y la juventud, con su ímpetu y su incertidumbre. La comunidad de Bellafila se sitúa justo en medio de estas dos realidades, acompañándolas, aprendiendo de ambas.

Y en esa misión, Dios se deja ver. No en los grandes eventos, sino en lo cotidiano, en lo compartido, en los pequeños momentos de eternidad que nos preparan para la plenitud definitiva. Porque sí, hay cosas que valen la pena ser vividas. Son esos encuentros que nos transforman, esos espacios donde la vida se revela en su verdad más profunda. Y es ahí donde descubrimos, sin duda, el rostro de Dios.

Resi 2024

Algunas de las jóvenes de la residencia en el curso 2024-2025

 

ACOMPAÑANDO AL NUEVO OBISPO DOMINICO DE SANT FELIU DE LLOBREGAT

Bisbe Xabier

Sor Gemma Morató, Comunidad de Bellafila, Barcelona, 28/09/2024.- El dominico Xabier Gómez fue ordenado obispo de Sant Feliu de Llobregat el pasado 30 de noviembre. Varias hermanas asistimos, pues es un buen amigo de la Congregación. Allí también tuvimos la oportunidad de saludar a muchos amigos y conocidos venidos de toda España.

La ceremonia estuvo presidida por el arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, y, entre los concelebrantes, se encontraban el cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, José Cobo, el presidente de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y superior provincial de los Dominicos en España, Jesús Díaz Sariego y el nuncio Bernardito Auza.

Xabier planteó poner la mirada especialmente “en los pobres e indefensos” y en quienes “están alejados de la fe”, además de “cuidar particularmente” a los sacerdotes.

 

“EL ABUSO DEL ABUSO”, FORMACIÓN DE HNA. GEMMA A LOS SUPERIORES MAYORES EN LA URC

URC 2024

URC, Barcelona, 19/12/2024.- En la 89º Asamblea de superiores mayores de la Unión de Religiosos de Catalunya (URC), después de la bienvenida de la presidenta, se dio a la intervención de la hermana Dominica de la Presentación, Gemma Morató, que expuso la conferencia con el título “El abuso del abuso: una mirada crítica al voto de obediencia y a la libertad”.

En su exposición trató la problemática del abuso desde un punto de vista diferente. Además de denunciar el abuso de poder y de conciencia del cual se deriva el abuso sexual, abordó el ’abuso que se deriva de aquellos que “se aprovechan del esfuerzo para visibilizar el sufrimiento de un abuso real, y transforman cualquier demanda o hecho que no les conviene en un abuso, haciendo aquello que les apetece”. De este modo Gemma Morató exponía que “cuando una congregación te pide una misión y un cambio hay que estar dispuesto, y ahora con la excusa que es un abuso pone a los superiores y superioras en una situación complicada para actuar en estos casos”, explicaba Morató.

En este sentido, Gemma Morató dijo, -sin dejar de lado el mal que se ha hecho y sin dejar denunciar las situaciones reales de abuso- que hay que “fomentar una conciencia de aquello que un día los religiosos y religiosas se comprometieron y estar dispuesto a actuar con obediencia, siempre con un diálogo de fondo y buscando un equilibrio con aquello que se quiere por las dos partes”.

Para resolver estas situaciones la dominica de la presentación dio algunas herramientas para facilitar a los responsables de las congregaciones unas pautas de actuación para mantener el equilibrio en las congregaciones religiosas. Mencionó algunos ejemplos como invitar a practicar más la escucha y el diálogo, dar pausas en medio las rutinas del día a día para reflexionar, ofrecer formación para todas las edades para garantizar un mayor entendimiento, entre otras.

Después de la conferencia se dio paso a los comentarios de los asistentes. Entre otros temas, se comentó, especialmente, cómo el vocabulario puede condicionar, como es el concepto “Superior/a” que condiciona un rango claro dentro la comunidad. En este sentido se propuso como alternativo y más conciliador, el de ”Animador/a”.

A raíz de este encuentro se le pidió una conferencia en el Monasterio de Poblet para los monjes y también asistieron las monjas de Vallbona de les Monges. Un reto nuevo, en un ámbito nuevo, el monacal. También en dos congregaciones femeninas franciscanas y próximamente con las Siervas de la Pasión.

Poblet 2025

 

EN EL COLEGIO DE LA PRESENTACIÓ - REUS

  PRIMERA ESCUELA CON EXCELENCIA EN LA CERTIFICACIÓN MULTILINGÜE

Fundación Escola Cristiana de Catalunya, 20/09/2024.- Nos llena de alegría compartir la noticia de que el Colegio de Reus ha sido el primero en Catalunya en recibir Certificación Escuela Multilingüe con nivel de Excelencia.

“El año 2006 la Fundación Escola Cristiana de Cataluña comenzó el Programa Escuela Multilingüe (PEM), con el objetivo de promover la mejora de aprendizaje de las lenguas extranjeras en las escuelas católicas. Una de las acciones incluidas en este programa es la Certificación Escuela Multilingüe (CEM), que garantiza que las escuelas certificadas dispongan de un proyecto lingüístico sólido y coherente, con liderazgo firme, recursos adecuados, procesos eficientes y resultados objetivos.

Este año introducimos una modificación en la CEM y es que a partir de este curso las escuelas se certificarán con diferentes niveles de logros, según las características de cada escuela, los recursos de los que dispongan, los procesos que hayan puesto en marcha y los resultados que estén obteniendo referente al aprendizaje de las lenguas extranjeras por parte de su alumnado.

Estamos muy contentos de anunciar que la primera escuela que se certifica con esta nueva modalidad de CEM es el Col·legi La Presentació de Reus, y lo hace habiendo logrado el nivel de Excelencia. Felicidades por el trabajo realizado y por vuestro compromiso en la enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras”.

  

  AYÚDANOS A AYUDAR

Sor Conchi García, Comunidad de Rosellón, 17/12/2024.- El Col·legi La Presentació de Reus comenzó este curso escolar con una campaña de recogida de ropa para los más vulnerables y desfavorecidos. La respuesta fue muy positiva y se recibieron muchas mantas que sirvieron para aliviar a muchas personas que en la época del frío lo pasan mal. Aún en el siglo que vivimos y con tantas posibilidades que tenemos, existen muchas personas y familias que tienen dificultades de todo tipo, y es por eso por lo que desde el colegio hemos querido facilitar el acceso a todo el mundo y que “nos ayuden a ayudar” a tantas personas que no pueden permitirse comprar ropa para pasar el invierno. Por ello hemos realizado un acuerdo con Caritas para que deposite un contenedor en el patio del colegio y así facilitar a las familias la colaboración y solidaridad. ¡Muchas gracias a quien lo hace posible!

 

Tuna 2024

 

FIESTA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

Sor Conchi García, Comunidad de Rosellón, 31/01/2025.- Como cada año, y ya es tradición en el Colegio y la ciudad de Reus, nuestros alumnos se han preparado durante varios meses para poder realizar un amplio recorrido por las calles de Reus cantando y tocando instrumentos a ritmo de “Tuna”. Con mucha ilusión cantan y bailan Clavelitos, Triste y sola o Compostelana. Comienzan el espectáculo en el colegio y siguen el recorrido visitando diferentes residencias de ancianos donde por un rato del día alegran y entretienen a nuestros mayores, es precioso ver las caras de felicidad de la gente mayor y la expresividad con que viven el momento. Son momentos entrañables que se agradecen no sólo por el tiempo dedicado sino por el cariño que ponen en que los demás estén felices. También visitan a la comunidad de hermanas y personal del colegio y acto seguido continúan sus cantos por diferentes casas, lugares, y familias que con anterioridad han solicitado la presencia de nuestros “tunos”… y finalmente acaban en el Ayuntamiento de Reus donde los reciben con entusiasmo y animan a seguir dando vida a nuestra ciudad. ¡Gracias a quien ha hecho todo esto posible!

 

EL MAPA ESCOLAR DE CATALUNYA

Fundación Escola Cristiana de Catalunya, 29/01/2025.- Hnas. Conchi García y Gemma Morató participaron en la Jornada de reflexión sobre la educación y el mapa escolar que tuvo lugar el 29 de enero en la Facultad de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramon Llull. La Fundación Escola Cristiana de Catalunya (FECC) y la Unió de Religiosos de Catalunya (URC) organizaron un encuentro para debatir sobre la educación y presentar las conclusiones de un estudio sobre el mapa escolar. El evento contó con la participación del señor cardenal arzobispo de Barcelona, Mons. Joan Josep Omella, y del señor obispo auxiliar, Mons. Javier Vilanova, de la Sra. Meritxell Ruiz, secretaria general de la FECC, y del Dr. Jordi Riera, director general de la Fundació Blanquerna. Este encuentro fue una oportunidad para reflexionar sobre los retos del sistema educativo y fortalecer los vínculos entre las escuelas cristianas y las autoridades religiosas y educativas.